
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
El sistema digestivo es muy importante ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía.
-Conceptos asociados a digestión:
-Ingestión junto con la Digestión mecánica
Procesos que están regulados por un mecanismo específico que también será tomado en cuenta en la presente investigación.También tomaremos en cuenta un proceso fundamental para complementar con la digestión, que es la excreción.Así, para la explicación completa de la digestión, se mostrará una explicación general de cada proceso, especificando las partes y sustancias involucradas, junto con la importancia del proceso con respecto a la digestión.

Masticación
Boca

Proceso de Digestión Química


La digestión química al igual que la mecánica comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio.La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde encontramos digestión química a los alimentos, los cuales son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo.Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos.En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su degradación a ácidos grasos y glicerina.
Órganos y sustancias involucradas


Es un proceso mediante el cual se incorporan los nutrientes del aparato digestivo a la sangre para que el cuerpo pueda hacer uso de ellos.La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. Estas células tienen multitud de pliegues para que la superficie de absorción sea la mayor posible. La capacidad total de absorción del intestino delgado es enorme: hasta varios kg. de carbohidratos, 500- 1000 gr. de grasa, y 20 o más litros de agua al día. El intestino grueso absorbe fundamentalmente agua y minerales. Los nutrientes una vez absorbidos pasan a la sangre, desde donde son distribuidos hacia los distintos órganos.
Órganos y sustancias involucradas
Intestino delgado
Este proceso es de alta importancia, ya que es a través de la absorción que finalmente los nutrientes como monosacáridos de los hidratos de carbono, ácidos grasos de lípidos y aminoácidos de proteínas son incorporados a nuestro cuerpo.

Proceso de Excreción

Proceso biológico, en el cual se expulsan al exterior heces fecales, en este proceso participa el intestino grueso, el recto y el ano, el intestino grueso desemboca en el colon, este se separa en tres: colon ascendente, colon transverso y colon descendente, este ultimo llega hasta el recto. El recto forma parte del intestino grueso y esta a continuación del mismo, la salida del recto se llama ano; este esta cerrado por un músculo llamado esfínter anal, por debajo del recto esta el canal anal, en las paredes del canal anal están dos hojas planas de músculos, llamados esfínteres interno y externo que actúan como válvulas y que se relajan cuando es momento de la defecación.

Proceso de Regulación de la digestión
Todos los órganos que comoponen el sistema digestivo
Hormonas:
Se puede observar que este proceso es muy importante ya que controla todo el sistema digestivo, tanto las enzimas que va a secretar cada órgano, como el paso de los alimentos por el tracto digestivo.


Problema
Si bien hay múltiples enfermedades asociadas al sistema digestivo, la indigestión es una de las más comunes. Por lo tanto surge la curiosidad de saber cuáles son las posibles causas de la indigestión: ¿Cómo se produce la indigestión, que factores la acentúan?
Observación
En nuestra vida diaria, vemos como familiares y muchas veces nosotros mismos nos vemos afectados por la desagradable indigestión, que se presenta como una sensación de incomodidad o ardor en el pecho, debido a la cual podemos llegar a sentir náuseas y muchas veces podemos llegar a vomitar.
Inducción
De acuerdo a estas observaciones iniciales podemos reconocer algunos puntos que pueden sernos útiles para la formulación de la hipótesis como por ejemplo:
-Excesos
-Tipo de comida
-Vicios
Hipótesis
La indigestión se produce por el consumo excesivo de la comida, especialmente si ésta tiene un alto contenido en lípidos. Además, la indigestión puede ser producida por vicios como el alcoholismo y el estrés de la vida diaria.
Experimentación
En la experimentación a realizar, se deberán controlar varios grupos de 3 personas las cuales se vean afectadas por uno o más de los factores mencionados en la hipótesis, para, de esta manera, comprobar si esta tiene algún grado de validez.
Se observará si se produce indigestión en las personas al:
-Consumir alimentos en exceso en sus comidas diarias. –Grupo1-
-Consumir alimentos con alto contenido de grasas. –Grupo 2-
-Verse enfrentados a situaciones de constante estrés. –Grupo 3-
-Ingerir alcohol de manera habitual. –Grupo 4-
*Habrá un par de personas que no estarán bajo ninguno de estos factores, de tal modo que se podrá observar si algún otro factor puede generar indigestión. –Grupo 5-
Resultados de la experimentación
G1: dos de los tres integrantes de este grupo tuvieron indigestión al comer alimentos en exceso durante sus comidas diarias.
G2: uno de los tres integrantes de este grupo tuvo indigestión al comer usualmente alimentos altos en grasa en sus comidas habituales.
G3: los tres integrantes de este grupo tuvieron indigestión al verse enfrentados a comer de manera adecuada pero bajo condiciones de estrés, ya sea laboral o estudiantil.
G4: dos de los tres integrantes de este grupo presentaron una fuerte indigestión al beber alcohol, especialmente los fin de semanas cuando se ingiere más.
G5:
-La persona 1 del grupo 5, comió adecuadamente, bajo ninguno de los factores anteriormente mencionados, sin embargo sufrió una fuerte indigestión. Luego averiguamos que esta persona sufría de una ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico) con la cual era mucho más susceptible a la indigestión.
-La persona 2 del grupo 5, comió normalmente sin ningún efecto dañino relacionado con enfermedades del sistema digestivo, pero de los 3 días que comió apurado para llegar al trabajo, en dos de ellos sufrió indigestión.
-La persona 3 del grupo 5, bajo ninguno de los factores anteriormente mencionados, comió tranquilamente todos los días que estuvo bajo observación, sin sufrir ninguna vez indigestión.
- Jugo gástrico: mezcla de agua, ácido clorhídrico y enzimas
- Bolo alimenticio: masa que se produce de la masticación de los alimentos, es una mezcla de saliva, con sus enzimas y el alimento en cuestión
- Quimo: es un fluído homogéneo que mezcla el bolo alimenticio mas degradado por las enzimas, el ácido clorhídrico
- Quilo: líquido de aspecto lechoso con contenido de grasa que resulta de la digestión de los alimentos.
- Monosacárido: son los azúcares más simples, se vinculan al aparato digestivo por que son estos uno de los monómeros que ingresan al torrente sanguíneo.
- Aminoácido: son los unidad base o monómeros de las proteínas
- Flora intestinal: es un grupo de bacterias beneficiosas que vive de forma natural en el intestino, ayudando, en ocasiones, a la absorción de nutrientes y formando un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio.
- Feca: productos de desecho del aparato digestivo, como resultado de la ingestión de alimentos.
La digestión se lleva cabo mediante tres procesos globales que son:
-Ingestión junto con la Digestión mecánica
-Digestión Química
-Absorción
Para comenzar, un video general de la digestión.
Procesos de Ingestión , digestión mecánica y deglución

Se divide en 3 etapas que son:
Masticación
Realizada por los dientes, es imprescindible sobre todo en la digestión de las verduras, legumbres y frutas crudas, puesto que estos alimentos están rodeados por membranas de celulosa no digeribles que es preciso destruir.
Deglución
Mecanismo complejo que consta de una etapa voluntaria que inicia el acto deglutorio; una etapa faríngea involuntaria, que constituye el paso del alimento al esófago; y una etapa esofágica, que corresponde el descenso del bolo hasta el estómago por medio de ondas peristálticas.
Acción del esfínter gastroesofágico
Impide que los alimentos vuelvan al esófago desde el estómago y dañen la mucosa esofática.
Impide que los alimentos vuelvan al esófago desde el estómago y dañen la mucosa esofática.
Órganos y sustancias involucradas
Boca
Dientes
Faringe
Faringe
Esófago
Esfínter gastroesofágico
La digestión mecánica es fundamental para poder movilizar los alimentos a través de los conductos del sistema digestivo, además de triturar los alimentos para que después mediante otras etapas, le sea más fácil actuar al sistema digestivo como un todo.

Proceso de Digestión Química


Además el jugo pancreático contiene proteasas y amilasas que actúan sobre proteínas y glúcidos.
Órganos y sustancias involucradas
Boca
Amilasa Salival
Bolo alimenticio
Estómago
Ácido Clorhídrico
Quimo
Amilasa Salival
Bolo alimenticio
Estómago
Ácido Clorhídrico
Quimo
Hígado
Bilis
Páncreas
Jugo pancreática
Intestino Delgado
Intestino Delgado
La digestión química tiene gran importancia en el proceso de digestión debido a que en la digestión química se comienza la degradación de las sustancias resultantes de la digestión mecánica, y obtiene los nutrientes que serán incorporados mediante el proceso que continúa, es decir, la absorción.

Proceso de Absorción

Es un proceso mediante el cual se incorporan los nutrientes del aparato digestivo a la sangre para que el cuerpo pueda hacer uso de ellos.La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. Estas células tienen multitud de pliegues para que la superficie de absorción sea la mayor posible. La capacidad total de absorción del intestino delgado es enorme: hasta varios kg. de carbohidratos, 500- 1000 gr. de grasa, y 20 o más litros de agua al día. El intestino grueso absorbe fundamentalmente agua y minerales. Los nutrientes una vez absorbidos pasan a la sangre, desde donde son distribuidos hacia los distintos órganos.
Órganos y sustancias involucradas
Intestino grueso
PáncreasHígado
PáncreasHígado
Sangre
Este proceso es de alta importancia, ya que es a través de la absorción que finalmente los nutrientes como monosacáridos de los hidratos de carbono, ácidos grasos de lípidos y aminoácidos de proteínas son incorporados a nuestro cuerpo.

Proceso de Excreción

Proceso biológico, en el cual se expulsan al exterior heces fecales, en este proceso participa el intestino grueso, el recto y el ano, el intestino grueso desemboca en el colon, este se separa en tres: colon ascendente, colon transverso y colon descendente, este ultimo llega hasta el recto. El recto forma parte del intestino grueso y esta a continuación del mismo, la salida del recto se llama ano; este esta cerrado por un músculo llamado esfínter anal, por debajo del recto esta el canal anal, en las paredes del canal anal están dos hojas planas de músculos, llamados esfínteres interno y externo que actúan como válvulas y que se relajan cuando es momento de la defecación.
Cuando el proceso de absorción de sustancias esta completo, el material semi-sólido queda acumulado en el colon para luego desecharse, existen varias válvulas que impiden el paso del excremento hasta que llegue el momento de ir al baño, este proceso es voluntario por la contracción de los músculos de la pared abdominal y del diafragma y la relajación del esfínter externo del ano, e involuntario dependiendo de la relajación del esfínter interno del ano y la contracción del intestino grueso y del recto que impulsan las heces hacia el ano.
Órganos y sustancias involucradas
Esfínteres del intestino grueso (interno y externo)
Canal Anal
Intestino grueso
Colon
Músculos de las paredes abdominales
Canal Anal
Intestino grueso
Colon
Músculos de las paredes abdominales
La importancia de desechar parte del material que no podemos digerir es el hecho que no podemos guardar en nuestro cuerpo todo ese material, ya que nos seria imposible primero guardarlo debido que no tenemos la anatomía necesaria para tal cantidad de desechos y segundo por que nuestro cuerpo no consta con enzimas o bacterias que puedan degradar todo lo que no podemos digerir.

Proceso de Regulación de la digestión
La digestión se regula mediante hormonas las que son producidas y liberadas por la mucosa del estómago y del intestino delgado, estas hormonas van a la sangre, al corazón y después vuelven al aparato digestivo para cumplir con su función.
Estas hormonas son principalmente la gastrina, la secretina y la colecistocinina.
La gastrina, hace que se produzca el acido q
Estas hormonas son principalmente la gastrina, la secretina y la colecistocinina.
La gastrina, hace que se produzca el acido q
ue degrada algunos alimentos.
La secretina, hace que el páncreas secrete jugo digestivo, que el estomago produzca pepsina que digiere proteínas, y que el hígado produzca bilis.
La colecistocinina, hace que el páncreas secrete jugo pancreático y que la vesícula biliar se vacíe.También el sistema digestivo se regula por medio de reguladores nerviosos, son dos clases de nervios los que ayudan a regular, los nervios extrínsecos y los intrínsecos.
Los extrínsecos llegan desde el cerebro o de la medula espinal hasta el aparato digestivo y provocan la liberación de dos sustancias químicas la acetilcolina y la adrenalina.
La acetilcolina hace que los músculos del tracto digestivo se contraigan y empujen los alimentos a través del tracto.La adrenalina relaja los músculos y disminuye el flujo de sangre que llega hasta los órganos.Los intrínsecos forman una red densa en el estomago, esófago, intestino delgado y colon, hace que cuando estos órganos se estiren por la presencia de alimentos, puedan liberar muchas sustancias que aceleren o retrasen los movimientos de los alimentos a través del tracto y produzcan muchos jugos en los órganos digestivos.
Órganos y sustancias involucradas
La secretina, hace que el páncreas secrete jugo digestivo, que el estomago produzca pepsina que digiere proteínas, y que el hígado produzca bilis.
La colecistocinina, hace que el páncreas secrete jugo pancreático y que la vesícula biliar se vacíe.También el sistema digestivo se regula por medio de reguladores nerviosos, son dos clases de nervios los que ayudan a regular, los nervios extrínsecos y los intrínsecos.
Los extrínsecos llegan desde el cerebro o de la medula espinal hasta el aparato digestivo y provocan la liberación de dos sustancias químicas la acetilcolina y la adrenalina.
La acetilcolina hace que los músculos del tracto digestivo se contraigan y empujen los alimentos a través del tracto.La adrenalina relaja los músculos y disminuye el flujo de sangre que llega hasta los órganos.Los intrínsecos forman una red densa en el estomago, esófago, intestino delgado y colon, hace que cuando estos órganos se estiren por la presencia de alimentos, puedan liberar muchas sustancias que aceleren o retrasen los movimientos de los alimentos a través del tracto y produzcan muchos jugos en los órganos digestivos.
Órganos y sustancias involucradas
Todos los órganos que comoponen el sistema digestivo
Hormonas:
-gastrina-secretina
-calecistocinina
-adrenalina
-calecistocinina
-adrenalina
Se puede observar que este proceso es muy importante ya que controla todo el sistema digestivo, tanto las enzimas que va a secretar cada órgano, como el paso de los alimentos por el tracto digestivo.

Video que muestra los procesos que son parte de la digestión
http://www.youtube.com/watch?v=fff7xunqgtI
http://www.youtube.com/watch?v=fff7xunqgtI

Aplicación con el método científico
Enfermedades que afectan al sistema digestivo
Tema: "La Indigestión"
La indigestión es una sensación de incomodidad o un ardor en la parte superior del abdomen. Puede tener acidez o eructos y sentirse inflamado. También puede sentirse nauseabundo e inclusive vomitar.
Problema
Si bien hay múltiples enfermedades asociadas al sistema digestivo, la indigestión es una de las más comunes. Por lo tanto surge la curiosidad de saber cuáles son las posibles causas de la indigestión: ¿Cómo se produce la indigestión, que factores la acentúan?
Observación
En nuestra vida diaria, vemos como familiares y muchas veces nosotros mismos nos vemos afectados por la desagradable indigestión, que se presenta como una sensación de incomodidad o ardor en el pecho, debido a la cual podemos llegar a sentir náuseas y muchas veces podemos llegar a vomitar.
Inducción
De acuerdo a estas observaciones iniciales podemos reconocer algunos puntos que pueden sernos útiles para la formulación de la hipótesis como por ejemplo:
-Excesos
-Tipo de comida
-Vicios
Hipótesis
La indigestión se produce por el consumo excesivo de la comida, especialmente si ésta tiene un alto contenido en lípidos. Además, la indigestión puede ser producida por vicios como el alcoholismo y el estrés de la vida diaria.
Experimentación
En la experimentación a realizar, se deberán controlar varios grupos de 3 personas las cuales se vean afectadas por uno o más de los factores mencionados en la hipótesis, para, de esta manera, comprobar si esta tiene algún grado de validez.
Se observará si se produce indigestión en las personas al:
-Consumir alimentos en exceso en sus comidas diarias. –Grupo1-
-Consumir alimentos con alto contenido de grasas. –Grupo 2-
-Verse enfrentados a situaciones de constante estrés. –Grupo 3-
-Ingerir alcohol de manera habitual. –Grupo 4-
*Habrá un par de personas que no estarán bajo ninguno de estos factores, de tal modo que se podrá observar si algún otro factor puede generar indigestión. –Grupo 5-
Resultados de la experimentación
G1: dos de los tres integrantes de este grupo tuvieron indigestión al comer alimentos en exceso durante sus comidas diarias.
G2: uno de los tres integrantes de este grupo tuvo indigestión al comer usualmente alimentos altos en grasa en sus comidas habituales.
G3: los tres integrantes de este grupo tuvieron indigestión al verse enfrentados a comer de manera adecuada pero bajo condiciones de estrés, ya sea laboral o estudiantil.
G4: dos de los tres integrantes de este grupo presentaron una fuerte indigestión al beber alcohol, especialmente los fin de semanas cuando se ingiere más.
G5:
-La persona 1 del grupo 5, comió adecuadamente, bajo ninguno de los factores anteriormente mencionados, sin embargo sufrió una fuerte indigestión. Luego averiguamos que esta persona sufría de una ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico) con la cual era mucho más susceptible a la indigestión.
-La persona 2 del grupo 5, comió normalmente sin ningún efecto dañino relacionado con enfermedades del sistema digestivo, pero de los 3 días que comió apurado para llegar al trabajo, en dos de ellos sufrió indigestión.
-La persona 3 del grupo 5, bajo ninguno de los factores anteriormente mencionados, comió tranquilamente todos los días que estuvo bajo observación, sin sufrir ninguna vez indigestión.
Demostración o refutación de la hipótesis
-Una vez realizada la experimentación, podemos decir que en gran medida nuestra hipótesis era correcta, ya que la mayoría de los individuos expuestos a los factores mencionados en la hipótesis, sufrieron de indigestión (en diferentes grados). Sin embargo, la respuesta a este problema no está resuelta del todo, debido a que se encontraron factores anexos que podían generar la indigestión, como enfermedades gástricas o comer rápidamente lo que deja abierta la posibilidad de que la indigestión pueda ser provocada por más factores.
Conclusiones
En conclusión podemos decir que la indigestión se puede producir o empeorar:
-Consumiendo alimentos en exceso
-Consumiendo alimentos con alto nivel de grasas
-Ingiriendo alcohol
-Comiendo mientras se está estresado
-Comiendo demasiado rápido
Por lo tanto, esta enfermedad se puede evitar alejándose de los factores mencionados. Sin embargo, esta enfermedad que en un principio puede parecer simple, puede ser el signo de un problema mayor.
-Consumiendo alimentos en exceso
-Consumiendo alimentos con alto nivel de grasas
-Ingiriendo alcohol
-Comiendo mientras se está estresado
-Comiendo demasiado rápido
Por lo tanto, esta enfermedad se puede evitar alejándose de los factores mencionados. Sin embargo, esta enfermedad que en un principio puede parecer simple, puede ser el signo de un problema mayor.